Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocción: 10 minutos Tiempo de reposo: 30 minutos Porciones: 6-8 Dificultad: Fácil
El Ranfañote es un postre tradicional limeño que refleja la fusión de culturas en la cocina peruana. Este dulce singular combina pan tostado, frutos secos, especias y miel, creando una mezcla de texturas y sabores que es a la vez rústica y sofisticada. Originario de la época colonial, el Ranfañote era una forma ingeniosa de aprovechar el pan duro, transformándolo en una golosina deliciosa. Hoy en día, este postre no solo es un tributo a la creatividad culinaria peruana, sino también un recordatorio de cómo la necesidad y la tradición pueden dar lugar a sabores excepcionales. Cada bocado de Ranfañote es una explosión de sabores que transporta a los comensales a las calles empedradas del antiguo Lima.
Ingredientes
- 6 rebanadas de pan de molde, cortadas en cubos
- 1/2 taza de pasas
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/4 taza de maní tostado
- 1/4 taza de coco rallado
- 1/2 taza de queso fresco desmenuzado
- 1/2 taza de miel de abeja
- 1/4 taza de chancaca rallada (o azúcar moreno)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/4 cucharadita de clavo de olor molido
- 2 cucharadas de vino oporto (opcional)
- 1 cucharada de mantequilla
Instrucciones
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Coloca los cubos de pan en una bandeja para hornear y tostarlos en el horno por unos 10 minutos o hasta que estén dorados y crujientes. Reserva.
- En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio.
- Agrega la miel, la chancaca, la canela y el clavo de olor. Mezcla bien y cocina a fuego lento hasta que se forme un caramelo suave.
- Añade las pasas, nueces, maní y coco rallado. Mezcla para que se integren con el caramelo.
- Incorpora el vino oporto si lo estás usando y cocina por un minuto más.
- Retira del fuego y agrega los cubos de pan tostado. Mezcla suavemente para que el pan se cubra con el caramelo y los frutos secos.
- Añade el queso fresco desmenuzado y mezcla ligeramente.
- Vierte la mezcla en un molde o fuente y deja reposar por unos 30 minutos antes de servir.
- Sirve a temperatura ambiente, cortando porciones o formando bolitas con las manos.
Consejos del Chef
- Pan ideal: Utiliza pan de molde de unos 2-3 días de antigüedad para obtener la mejor textura en el Ranfañote.
- Tostado perfecto: Vigila atentamente el pan mientras se tuesta en el horno para evitar que se queme, ya que esto podría dar un sabor amargo al postre.
- Frutos secos variados: Siente la libertad de experimentar con diferentes combinaciones de frutos secos según tus preferencias o lo que tengas disponible.
- Caramelo suave: Al hacer el caramelo, mantén el fuego bajo para evitar que se queme. Un caramelo suave se mezclará mejor con los demás ingredientes.
- Queso fresco: Si no encuentras queso fresco, puedes sustituirlo por queso ricotta o incluso omitirlo si prefieres una versión más dulce.
- Textura personalizada: Si prefieres una textura más suelta, añade menos caramelo. Para una versión más compacta, aumenta ligeramente la cantidad de miel y chancaca.
- Toque aromático: Puedes agregar una pizca de nuez moscada o un toque de esencia de vainilla para realzar los sabores.
- Presentación creativa: Sirve el Ranfañote en pequeños vasos o copas para una presentación más elegante, alternando capas de la mezcla con helado de vainilla.
Información Nutricional (por porción)
Calorías: 280 | Carbohidratos: 40g | Proteínas: 6g | Grasas: 12g | Azúcares: 25g | Fibra: 3g
Nota: Los valores nutricionales son aproximados y pueden variar según las cantidades exactas y tipos de ingredientes utilizados.